Joaquín Gallegos Lara Fue un escritor y político ecuatoriano. Entre sus obras más destacadas está la novela Las cruces sobre el agua (1946), en que recuenta la Masacre de obreros del 15 de noviembre de 1922, y cuentos como El guaraguao, La salvaje, entre otros. Nació en Guayaquil en medio de una familia pobre. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. Se dio a conocer en 1930 con el volumen de cuentos Los que se van, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert. Formó parte del "Grupo de Guayaquil" que, además de ser integrado por Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y él, incluyó a Alfredo Pareja Diez Canseco y a José de la Cuadra, dentro del realismo social ecuatoriano, que es hasta hoy el movimiento literario más importante que ha tenido el Ecuador. El grupo solía reunirse en la casa de Gallegos Lara, ubicada en la planta alta del número 308 de la calle Manabí. Junto con sus compañeros del "Grupo de Guayaquil", Ga...
Creado por Nathaly Lazo Quimiz CURSO:2do Bachillerato técnico “A” LICENCIADA: Msc. Rosa Guastay “ LOS QUE SE VAN” Los que se van es un libro de cuentos publicado en 1930 por los escritores ecuatorianos Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert, miembros del llamado Grupo de Guayaquil. La obra es considerada el libro de cuentos más famoso de la literatura ecuatoriana, además de haber marcado la ruptura definitiva con la literatura costumbrista que dominaba en ese entonces la escena literaria local. La obra es una recopilación de 24 relatos breves donde los autores plasmaron una muestra de la vida del campesino costeño del Ecuador. Ambientada en el campo de la costa ecuatoriana, los cuentos narran la historia de varios personajes que representan al montubio y al cholo en su diario vivir en la pobreza y su relación con su entorno como lo son su familia y el campo. El libr...