Ir al contenido principal

Entradas

Biografía De Joaquín Gallegos Lara

    Joaquín Gallegos Lara Fue un escritor y político ecuatoriano. Entre sus obras más destacadas está la novela Las cruces sobre el agua (1946), en que recuenta la Masacre de obreros del 15 de noviembre de 1922, y cuentos como El guaraguao, La salvaje, entre otros. Nació en Guayaquil en medio de una familia pobre. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. Se dio a conocer en 1930 con el volumen de cuentos Los que se van, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert. Formó parte del "Grupo de Guayaquil" que, además de ser integrado por Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y él, incluyó a Alfredo Pareja Diez Canseco y a José de la Cuadra, dentro del realismo social ecuatoriano, que es hasta hoy el movimiento literario más importante que ha tenido el Ecuador. El grupo solía reunirse en la casa de Gallegos Lara, ubicada en la planta alta del número 308 de la calle Manabí. Junto con sus compañeros del "Grupo de Guayaquil", Ga...
Entradas recientes

Libro “Los que se van”

 Creado por Nathaly Lazo Quimiz  CURSO:2do Bachillerato técnico “A” LICENCIADA: Msc. Rosa Guastay      “ LOS QUE SE VAN” Los que se van es un libro de cuentos publicado en 1930 por los escritores ecuatorianos Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert, miembros del llamado Grupo de Guayaquil.​ La obra es considerada el libro de cuentos más famoso de la literatura ecuatoriana, además de haber marcado la ruptura definitiva con la literatura costumbrista que dominaba en ese entonces la escena literaria local. La obra es una recopilación de 24 relatos breves donde los autores plasmaron una muestra de la vida del campesino costeño del Ecuador. Ambientada en el campo de la costa ecuatoriana, los cuentos narran la historia de varios personajes que representan al montubio y al cholo en su diario vivir en la pobreza y su relación con su entorno como lo son su familia y el campo. El libr...

Biografía De Enrique Gil Gilbert

        Enrique Gil Gilbert Fue un político y escritor ecuatoriano. Su obra corresponde al género de realismo literario y explora principalmente la parte vida del pueblo montubio y del proletariado en las ciudades. Entre sus obras más destacadas se encuentra la novela Nuestro pan y relatos como El negro Santander y El malo, este último incluido en el libro Los que se van. Enrique Gil Gilbert nació el 8 de julio de 1912 en Guayaquil, provincia de Guayas, hijo de Enrique Gil Quezada y de Mercedes Gilbert Pontón. Realizó parte de sus estudios secundarios en el Colegio Vicente Rocafuerte, posteriormente se mudó a Riobamba y finalizó la secundaria en el Colegio Pedro Vicente Maldonado. En su personalidad ya estaba innato el gusto hacia la literatura lo que lo llevó a realizar amistad con varios intelectuales de su época es ahí cuando inicia una estrecha amistad con Joaquín Gallegos Lara y Demetrio Aguilera Malta. Fue miembro del Partido Comunista del Ecuador junto a Pedro...

Biografía De Demetrio Aguilera Malta

        Demetrio Aguilera Malta Fue un novelista, dramaturgo, cineasta, pintor y diplomático ecuatoriano.    Su  obra literaria se basa en retratar la realidad de la vida del pueblo montubio y deja una muestra valiosa de su cultura.  Entre sus obras más destacadas se  encuentran las novelas Don Goyo (1933) y Siete lunas y siete serpientes (1970), además de varios relatos incluidos en el libro Los que se van (1930), como El cholo que se vengó. También cultivó el teatro, con obras como El tigre, Dientes blancos e Infierno negro, que le han dado un lugar como uno de los más grandes dramaturgos de la literatura ecuatoriana. Nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909 y murió el 28 de diciembre de 1981 en México, D. F. Hijo de Demetrio Aguilera Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes lo nombraron Raúl Demetrio. Durante su juventud dejaría de usar Raúl por consejo de Joaquín Gallegos Lara. Su padre era un comerciante que fue propietario de fábrica...

MÓDULOS TÉCNICOS EN INFORMÁTICA

Creado por Nathaly Maela Lazo Quimiz Curso: 2do Bachillerato Técnico "A" MÓDULOS TÉCNICOS SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO.- Los periféricos de almacenamiento constituye lo que se conoce como sistema de almacenamiento de datos y son aquellos que permiten guardar y recuperar información. SISTEMA OPERATIVO DE RED O NOS.- Un sistema operativo de red (NOS) es un sistema operativo de computadora que está diseñado principalmente para soportar estaciones de trabajo, computadoras personales y, en algunos casos, terminales antiguos que están conectados en una red de área local(LAN) . SOFTWARE DE SISTEMA. - Es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la computadora, permite interactuar con el hardware así como alojar otros programas. SOFTWARE DE APLICACIONES. - Nos permite realizar todo tipo de tareas, ya sean laborales, de entretenimiento, de diseño gráfico, para navegar por internet. Algunos de los millos de programas que existen son Word, Exe...